Bios

Directora

Susana Sel

Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas, orientación sociocultural, especializada en cine, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires-UBA. Profesora Adjunta Regular de  “Taller II, de Expresión Audiovisual” en la Carrera de Ciencias de la Comunicación   y Directora de Proyectos de Investigación  en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, ambos de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma Universidad. Profesora Titular de Comunicación y Medios en el Instituto Universitario Nacional del Arte-IUNA. Coordinadora de los Grupos  de Trabajo en  Audiovisual  (2004-2007) y Comunicación (2007-2010) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO, e investigadora del último desde 2011. Impulsó el desarrollo del campo audiovisual en numerosos eventos académicos. Integra proyectos de investigación y redes internacionales sobre cine documental.  Publicó artículos en libros y revistas especializadas de Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Canadá, España y Francia, entre otros. Compiló 8 libros de la especialidad y realizó 12 documentales sobre problemáticas sociales.

 


 Investigadores

 Silvia Pérez Fernández

Licenciada en Sociología, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y becaria doctoral en la misma universidad, con una investigación sobre fotografía argentina contemporánea. Dirige el proyecto Fotografía e imagen digital de la Facultad de Ciencias Sociales; es investigadora tesista del proyecto UBACyT Prácticas cine-fotográficas y comunicación audiovisual en la etapa de las tecnologías digitales e integró el grupo de trabajo Comunicación mediatizada, capitalismo informacional y políticas públicas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, ambos dirigidos por la Dra. Susana Sel y radicados en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. En 1997 creó las Jornadas de Fotografía y Sociedad, que dirige desde entonces. Es co-directora de la revista-libro especializada Ojos Crueles temas de fotografía y sociedad. Entre 1990 y 2000 se desempeñó como fotógrafa del Hospital Municipal Cosme Argerich y en diversas publicaciones. Fue Directora de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entre 2002 y 2006.

 


Sergio Armand

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Director de la Lic. en Periodismo de la UM y docente en las áreas de Radio y Cine en la UBA, UM y UCES. Autor del libro Radio, lienzo sonoro y de artículos publicados en Diálogos de la Comunicación (FELAFACS), Damero (UM) y Revista Científica de UCES. Periodista gráfico y radial, investigador y realizador de documentales y cine de animación, ha trabajado en proyectos de alfabetización audiovisual a través de esta técnica. Es perito en Comunicación para la justicia y consultor en el área para instituciones de enseñanza y otras organizaciones. Dirige el Instituto de Investigación Periodística de la UM y el periódico universitario FICCTE Digital. Fundador de la consultora Galileo Comunicación, el sitio periodístico Online El Cerebro y la productora Galileo Animación. Fue conductor del programa radial El Cerebro. Miembro organizador del VII Congreso Iberoamericano de Periodismo Científico, fue presidente de la Asociación Argentina en dicha especialidad. Su tesis documental Metamorfosis fue difundida en distintas Jornadas de Periodismo Científico.

 


Mariana Landau

Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires (UBA).  Profesora Adjunta regular de “Tecnologías Educativas”, Carrera de Ciencias de la  Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Profesora de la Maestría en Educación, Lenguajes y Medios, Universidad Nacional de San Martín. Profesora del Programa de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT-FLACSO).Desarrolla tareas de investigación en el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en la Universidad Nacional de San Martín y en Área de Investigaciones Educativas de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, Ministerio de Educación de la Nación.    Autora de numerosos artículos en libros y revistas académicas con eje en docencia y redes, portales educativos argentinos, estado, ciudadanía y discurso escolar, identidad discursiva universitaria, discursos en la red, nuevas tecnologías y escuelas públicas, materiales multimedia.

 


Pablo Messuti

Nació en Buenos Aires en 1978. Es licenciado en Sociología egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cursó la carrera de Comunicación Social en dicha institución. Obtuvo el título de Magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural en el IDAES (Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales), dependiente de la UNSAM (Universidad de San Martín). Actualmente se desempeña como becario doctoral del Conicet en el Instituto Gino Germani.

 


Pablo Gasloli

Egresado de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras), Profesor e investigador en Comunicación y Medios en el IUNA/Artes Visuales, es ensayista, escritor y actor en Teatro y Cine.

 


Hugo Alfredo Lescano

Cineasta, Docente en la Carrera Ciencias de la Comunicación (UBA) e Investigador (IIGG). Trabajó en todos los roles de dirección con prestigiosos directores cinematográficos. Es autor de trece documentales, entre ellos “ La historia en la arena”, “La clínica de los santos”, “El colectivo sexológico” y el largometraje argumental “El regreso”. Con sus trabajos obtuvo premios en certámenes nacionales e internacionales.

 


 

Scroll to Top